Parcial regreso a clases; el lunes 27 reanudan en La Paz y en Los Cabos el paro sigue

Parcial regreso a clases; el lunes 27 reanudan en La Paz y en Los Cabos el paro sigue

Mayo 22, 2024

La Paz, BCS.-A partir del lunes 27 de mayo, todas las escuelas del nivel básico de La Paz retornarán a clases, en tanto que queda pendiente Los Cabos, donde aún hay movilizaciones al no estar de acuerdo con el porcentaje en el pago de quinquenios, quedando pendientes las decisiones que se tomen en Comondú, Loreto y Mulegé.

Asimismo, en la capital sudcaliforniana fueron liberadas las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración, cuyos accesos habían sido bloqueados por los trabajadores de la educación disidentes, quienes de esa manera dan por aceptado el acuerdo de pago del 65% de quinquenios, más el 6% que ya habían obtenido por negociación contractual.

En tanto, en Loreto se dio una discusión entre el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío y docentes que lo interceptaron en pleno malecón, donde le externaron su inconformidad por el acuerdo alcanzado con su dirigencia seccional, a lo que el Mandatario estatal hizo alusión que los padres de familia les recriminarían su proceder.

Acto seguido, los inconformes le hicieron ver que tenían el respaldo de los padres de familia en su protesta, por lo que el gobernante sudcaliforniano les respondió “a ver que los apoyen cuando les llegue el descuento”, lo que levantó un clamor de reprobación de los trabajadores del sector educativo.

Luego los manifestantes le hicieron ver que sería el primer gobernante que procede de esa manera, y él contestó que este sería el primer sector que no entiende la propuesta del gobierno, recibiendo como respuesta un, “sí entendemos, pero no la aceptamos”.

Donde la situación sigue bastante álgida es en Los Cabos, pues los frentes de inconformes integrados en San José del Cabo y Cabo San Lucas, no aceptan el pago del 65% de los quinquenios, bajo el argumento de “no queremos migajas”, por lo cual mantienen la programación de sus movilizaciones.

Este miércoles bloquearon la glorieta de Fonatur durante algunas horas, abriendo el paso en intervalos, además de plantarse frente a oficinas de Servicios Regionales de la SEP.

Mientras, el anunciado regreso a clases por parte del gobierno estatal para este miércoles 22, no se hizo totalmente efectivo, ya que reinó la confusión sobre si era cierto que se retomaban las actividades escolares.

De esa manera, en algunos casos llegaron algunos alumnos, pero no aparecieron los maestros o a la inversa, aunque también hubo situaciones en que los estudiantes fueron regresados, porque se les avisó que el paro continuará lo que resta de la semana, en aquellos casos donde el retorno será hasta el lunes.

Por su parte la titular de la SEP, Alicia Meza, precisó que un total de 507 planteles escolares de educación básica regresaron a clases.

Baja California Sur cuenta con 689 escuelas de nivel básico, de las cuales en inicial volvieron 2 de 5; en preescolar, 160 de 222; en primaria, 266 de 318; en secundaria, 66 de 128 y en especial, 13 de 16.

Expresó su beneplácito y compromiso para superar el rezago académico mediante un programa emergente en la recta final de este ciclo 2023-2024.

Además, destacó la voluntad del Gobernador por mantener un diálogo permanente con el magisterio y los padres de familia, bajo la premisa de que la educación no es un privilegio sino un derecho de los estudiantes, a quienes se les debe cumplir dotándolos de las herramientas que les permitan formar parte de una mejor sociedad. (Por: Arturo Nieves).