Bloquean trabajadores de la educación oficinas de Finanzas en BCS; aún no hay acuerdo
Mayo 20, 2024
La Paz, BCS.-Nuevamente se procedió al bloqueo de las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración en distintos puntos de Baja California Sur, por parte de trabajadores de la educación en paro de labores, que exigen el pago del 100% de sus quinquenios.
A más de un mes de la suspensión de actividades en las escuelas de nivel básico, los inconformes siguen realizando movilizaciones, en tanto las autoridades no den una respuesta satisfactoria a la que por ahora es su demanda central, ya que hay otros puntos también pendientes de resolver, como las plazas para eventuales y mejora del servicio en el Issste.
Desde la madrugada, el personal educativo encadenó las puertas de la sede central de la Secretaría de Finanzas y Administración, en La Paz, a fin de evitar el acceso del personal, y lo mismo ocurrió en los llamados Centros Integrales de Servicio, que son aquellos módulos y oficinas representativas de la dependencia en distintos puntos de la entidad, donde permanecieron durante varias horas a pesar del calor.
Mientras tanto, el Movimiento Sindical Cabeño (MSC) ya analiza la posibilidad de tomar el Aeropuerto Internacional de San José del Cabo, como medida de presión hacia las autoridades, sin embargo, por ahora nada está definido.
Cabe mencionar que los manifestantes en la entidad ya no han realizado movilizaciones que afecten a los ciudadanos, como el bloqueo de vialidades, sin embargo, es una acción que no se encuentra descartada, como una manera de exigir a las autoridades.
Tentativamente se había mencionado la posibilidad de que este lunes 20 de mayo se diera una nueva reunión entre el gobierno del Estado, la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la disidencia que se encuentra en paro de labores, sin embargo, hasta el momento de cerrar esta publicación, eso no se había dado.
Cabe recordar que la última propuesta que fue llevada a la base sindicalizada, se refiere al pago de los quinquenios en un 50% en la primera quincena de junio, con retroactivo al 1º de mayo, que representarían unos 120 millones de pesos como bolsa general, y la otra mitad se cubriría en enero del año entrante. (Por: Arturo Nieves).