Estalló la huelga en el Cobach de BCS; sin clases 8 mil alumnos
Mayo 20, 2024
La Paz, BCS.-Debido a que no hubo acuerdo con el gobierno del Estado, el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), estalló la huelga programada para este lunes 20 de mayo, lo que deja sin clases a unos ocho mil alumnos del principal subsistema de educación media superior en Baja California Sur.
Alrededor de la una de tarde de este lunes, fueron colocadas las banderas rojinegras en los once planteles de la institución en la entidad, así como oficinas centrales y el Sistema de Enseñanza Abierta, por lo cual la institución entra en un período de incertidumbre sobre cuándo se podrán reanudar las labores.
El secretario general del sindicato, José Alfredo Duarte Jiménez, manifestó al término de la reunión con las autoridades estatales, encabezadas por el secretario general de gobierno, Saúl González Núñez, que la nueva propuesta presentada por el patrón, siguió siendo muy baja, incluso comparada a lo obtenido el año pasado.
Expresó que en 2023, se les autorizó un incremento salarial del 7.82%, y lo que se ofrece ahora no llega ni al 4%, considerando el tabulador estatal, que es el que los rige, ya que la propuesta del gobierno considera sumar porcentajes de otro tabulador denominado peso a peso, en el que el sindicato nunca se ha basado.
En términos generales, la bolsa del año pasado en incremento salarial fue de 27 millones 700 mil pesos, lo que significaba el 7.82% más, y para 2024, considerando que este año incluye también negociar prestaciones, la bolsa solicitada asciende a 28 millones 800 mil pesos.
La intención es que de ese monto, se tome una cantidad que repercuta en un 6.16% de incremento salarial, y los restantes cinco millones que queden disponibles, se apliquen en la mejora de dos cláusulas del contrato colectivo de trabajo, cediéndose prácticamente en el 80% del clausulado.
El dirigente sindical agregó que tras expresar su rechazo al nuevo ofrecimiento, el gobierno pidió una prórroga para el jueves, pero como habían advertido ante medios, los sindicalizados se mantuvieron firmes en su postura de ya no ampliar más el plazo para estallar la huelga.
Duarte Sánchez, aclaró que no prorrogar más el emplazamiento, no obedece a un empecinamiento, sino a que ya anteriormente se aplazó casi un mes, y durante tres semanas y seis días, el gobierno estatal no tuvo acercamiento con ellos, pese a que se les buscó insistentemente, y apenas el viernes pasado se dio el primer encuentro.
Ahora, el sindicato permanecerá a la espera de un nuevo ofrecimiento por parte de la autoridad estatal, y buscar llegar a los acuerdos necesarios, “porque de la bolsa general solicitada ya no nos pensamos mover”. (Por: Arturo Nieves).