Provoca reacciones suspensión de clases debido al eclipse en BCS

Provoca reacciones suspensión de clases debido al eclipse en BCS

Abril 06, 2024

La Paz, BCS.-Comentarios encontrados de la ciudadanía ha generó la suspensión de clases en Baja California Sur, con motivo del eclipse que se registrará el lunes 8 de abril, y que en la entidad no oscurecerá en su totalidad.

Contrario a lo que un experto sudcaliforniano había considerado con este fenómeno astronómico, en el sentido de que en las escuelas podría ser utilizado con fines educativos y de integración, por lo cual no era necesario suspender clases, causó sorpresa la decisión tomada por las autoridades estatales.

A través de los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales, ciudadanos expresaron su sentir respecto a esta medida, siendo mayoría los que se mostraron inconformes, bajo el argumento común de que “aquí nada más se nubla, y suspenden clases”.

Sin embargo, también hubo quienes argumentaron que era conveniente por la seguridad de los alumnos, o bien, que las escuelas no podrían cuidar a los alumnos para que implementaran las recomendaciones de no mirar directo al sol.

Algunos de los comentarios en contra fueron los siguientes: Annel Piceno, “jajajaja se pasaron de lanza, yo creo que va a haber niños solos en casa… disculpen florecitas de la SEP no se vayan a marchitar, pero la verdad se la volaron con suspender clases”, Perla Ceseña, “pero solo los de la mañana tendrán el privilegio. Jajaja, no se vale”, Francisco Iván Vargas, “ponen demasiados pretextos para no ir a clases en las escuelas públicas por eso tenemos un país tercermundista”, Abi De Flor Ro, “pretextos para no trabajar maestros pero para cobrar si son buenos”, Benicia Villanueva, “para que lo vivan en familia, por favoooor”, Carlos Aldahir, “todavía ni entran y ya están suspendiendo jajaja”, Gicel Lucero, “y si es en familia tampoco hay trabajo? Digo jejeje”, Igor Merlos Carrillo, “¿Covarrubias eres tú?”.

Realmente fueron muy pocos los encontrados a favor: Linet Olivas, “lo hacen pensando en el bienestar de nuestros hijos porque hay niños que no obedecen ni a sus padres y las escuelas no son guarderías”, Diana Fiol Alonso “gracias Diossss”.

El eclipse de sol alcanzaría en La Paz una cobertura del sol del 92% y en Los Cabos del 95%, ya que la franja principal de oscurecimiento pasará por el mar, frente a las costas sudcalifornianas, entrando por Mazatlán al territorio nacional.

Iniciará poco antes de las diez de la mañana, y culminará a las 12:30 del lunes 8 de abril, precisamente el día marcado para que se reiniciaran las clases, luego del período vacacional de primavera o de Semana Santa.

En La Paz habrá tres puntos de observación segura del fenómeno, que se ubicarán en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor). (Por: Arturo Nieves).