Afecta la sobreexplotación pesquera a las especies destinadas a la pesca deportiva que son altamente migratorias
Febrero 28, 2024
La Paz, BCS.-Derivado del informe presentado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 97% de las especies de peces migratorios monitoreados está al límite de la extinción debido a la sobrexplotación pesquera.
El titular del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), Martín Inzunza Tamyo, indicó que es necesario que sociedad y gobierno realicen acciones locales conjuntas para dar un revés a estos alarmantes indicadores que advierten del bienestar de miles de familias sudcalifornianas vinculadas tanto al turismo de la pesca deportiva como a la pesca comercial.
Lo anterior, tras conocer el informe presentado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 97% de las especies de peces migratorios monitoreados está al límite de la extinción debido a la sobrexplotación pesquera.
“En la Administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, estamos comprometidos con un enfoque sustentable y respetuoso hacia nuestros recursos naturales. Revertir los efectos negativos de la depredación necesita la participación de todos los sectores, tanto social, comercial como iniciativa privada. Aún estamos a tiempo”, subrayó.
Mencionó que en la entidad se reciben diversas especies marinas migratorias, como los tiburones y rayas que encuentran un refugio natural para su reproducción en Bahía Magdalena; así como el dorado y marlin que cada año visitan estas costas y dan vida al espectáculo de la pesca deportiva.
Finalmente, Inzunza Tamayo puntualizó que a pesar de que la NOM-017-PESC-1994 establece que las especies en mención están destinadas de manera exclusiva a la pesca deportiva, son objeto de una presión pesquera constante. Lo que se ve reflejado año con año en la disminución del número de ejemplares disponibles con una talla de aprovechamiento sustentable.