Gestionan ante Conagua solicitudes para la cartera de inversión del Mecaplan 2024 y recursos para obras en Los Cabos

Gestionan ante Conagua solicitudes para la cartera de inversión del Mecaplan 2024 y recursos para obras en Los Cabos

Diciembre 13, 2023

Ciudad de México.-Autoridades del Ayuntamiento y del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de Los Cabos, acudieron a la Ciudad de México a presentar diferentes solicitudes en torno al registro de la plataforma Mecanismo de Planeación (Mecaplan) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la cartera de proyectos 2024 y la gestión de recursos para obras de infraestructura que beneficien a la población.

Al respecto, el director general del Organismo Operador, Ismael Rodríguez Piña, explicó que las solicitudes que se precisan para Los Cabos, van enfocadas a la apertura del apoyo con los recursos necesarios por el orden de los 100 millones de pesos.

“Acudimos a las oficinas de Conagua de central nacional, con María de los Ángeles Mendieta Solano, quien es y funge con la Subdirección General de Administración en torno a la titularidad de Germán Martínez Santoyo, para presentar las diferentes solicitudes que se precisan en el municipio, en torno a la apertura del apoyo con los recursos necesarios por el orden de los 100 millones de pesos, para registrar la plataforma Mecaplan en la cartera de proyectos 2024, con el fin de lograr que tengamos en Los Cabos -a través de la cartera de inversión 2024-, la infraestructura necesaria donde se traza la ejecución de un acueducto de más o menos 9.7 kilómetros de distancia”, explicó.

Dicho acueducto se ubicará a la altura del desarrollo El Tezal cruzando por la parte alta del tramo de tanque 5 mil al tanque de la Leonardo Gastélum hasta la parte más alta, y haciendo la interconexión al EB3 que es el tanque de entrega del punto final de la desaladora, y con ello tener una mejora importante en la infraestructura hidráulica que se está trazando con las inversiones y los nuevos volúmenes que son producto de los pozos que se están perforando y que se están aprovechando en la Delegación de Cabo San Lucas; y que de la mano del proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG) se logre el objetivo principal, que es tener una eficiencia física de la mejor manera en la prestación del servicio de los sectores de Cabo San Lucas para poder mejorar el servicio del suministro de agua a través de la red.

Ismael Rodríguez, agregó que otra solicitud que hicieron a través de la síndica Alondra Torres García, es la gestión con algunos empresarios en torno a la ejecución de un canal pluvial en la acera del arroyo Salto Seco a la altura del puente El Chaparro hacia el tramo de la calle Estrella -del tramo derecho al tramo izquierdo-, para encauzar ese proyecto de obra pluvial que pudiera tener una gran oportunidad de darle certeza y seguridad a la Delegación de Cabo San Lucas, “en torno a que tenemos hoy en día una traza marcada en esta necesidad de infraestructura, y con ello tener los permisos y validar el proyecto ejecutivo para trazar la ruta de la gestión de recursos”.

“En este punto, se presentó la solicitud y se extendió la explicación técnica del plano de ese tramo de aguas abajo y aguas arriba, para lograr la apertura de ese proyecto de encauzamiento pluvial que se pueda registrar también en esta plataforma de Mecaplan para proyectos 2024”, detalló Ismael Rodríguez.

También como parte de la agenda de trabajo a nivel nacional, se presentaron proyectos como la entrega de parte de Fonatur al gobierno del Estado, la infraestructura de la supermanzana 9, 10, 11 en San José del Cabo, donde corresponderá al Oomsapas hacerle frente al servicio de ese proyecto; otro punto es el aprovechamiento de obras de retorno a través de los puentes existentes a la altura del arroyo, más conocido como el canal de la Pablo L. Martínez, para poder tener una opción más de movilidad y evitar el congestionamiento en ese tramo carretero; la mesa interinstitucional con las dependencias con base a la situación de los asentamientos irregulares en la zonas de arroyo que son en este caso, encauces debidamente trazados y delimitados en el Atlas de Riesgo.

En este punto, agregó que se pretende que a través de DIF Nacional -en la visita que hubo hace unos días en la agenda de trabajo del municipio de Los Cabos junto con el Gobernador-, se busque una traza de una reserva territorial donde se tenga en conjunto la aplicación de 300 viviendas de interés social, y en este caso, buscar la manera de dotar de los servicios en ese nuevo asentamiento regularizado para reubicar a las familias que se encuentran situadas en zonas de alto riesgo; “así lo vamos a determinar porque así están trazados esos arroyos, y que en ese sentido se requiere de más reservas, de más área que permitan generar condiciones y un proyecto estratégico, que una vez que se retire a estas familias a un lugar seguro se ocupen esos espacios para garantizar que no volvamos a tener un próximo asentamiento en esas zonas”.

“Se está planteando como prueba piloto las primeras 300 viviendas, es un tema 100% a nivel federal entorno a DIF Nacional, coordinado con el gobierno del Estado, con el Ayuntamiento que preside Oscar Leggs y que nos involucra a todas las dependencias gubernamentales en la prestación de servicios, y en el caso del Organismo Operador, de suministrarles el servicio de agua potable”, informó.