Han pasado 7 mil créditos de Infonavit de salarios mínimos a pesos en BCS; 11 mil no lo han hecho
Noviembre 12, 2023
La Paz, BCS.-A más de cuatro años de haberse iniciado en Baja California Sur el programa Responsabilidad Compartida del Infonavit, poco más de siete mil familias han logrado cambiar sus créditos de salarios mínimos a pesos, lo cual permite establecer mensualidades y saldos fijos, evitando el lesivo incremento anual por el aumento salarial.
Sin embargo, todavía hay alrededor de 11 mil 546 créditos que no han registrado esta conversión, por lo cual se hace un llamado a los trabajadores para que aprovechen esta oportunidad, expresó el delegado estatal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Alberto Ceseña Cosío.
Expresó que desde febrero del 2019, año en el que se implementó el programa a nivel nacional, en la entidad el monto del beneficio ha alcanzado los 760 millones de pesos, habiendo créditos que se han reducido hasta un millón de pesos, por lo cual hizo un llamado a esos más de once mil acreditados para que acudan a hacer el trámite respectivo.
Recordó que ese programa de cambiar de salarios mínimos a pesos, resuelve en gran medida la queja constante de muchos acreditados, en el sentido de por más que pagaban, el monto del financiamiento seguía creciendo, al grado de que la deuda podía irse al doble o al triple del préstamo inicialmente recibido.
Manifestó que en diciembre pasado, muchas personas acudieron a realizar ese procedimiento, formándose largas filas en espera de ser atendidos, lo que llegó a molestar a muchos, por lo cual pidió que no se esperen al mes entrante para solicitar su incorporación al programa, ya que eso lo pueden realizar en cualquier época del año.
Cabe mencionar que para poder acceder al programa, se requiere tener al menos 24 meses continuos del pago puntual de la mensualidad, que el crédito tenga una antigüedad de 15 años o más, y que si se está dentro de un convenio de reestructura, se renuncie a él.
En cuanto al panorama nacional, el funcionario federal expresó que se han convertido de salarios mínimos a pesos, un millón 89 mil 425, que representan un monto de descuento de 79 mil 730 millones de pesos, faltando por incorporarse al programa, un millón 600 mil trabajadores. (Por: Arturo Nieves).