Presupuesto de BCS no crecerá más allá del 5% considera Secretaria de Finanzas
Octubre 11, 2023
La Paz, BCS.-El proyecto de presupuesto estatal podría crecer hasta un 5%, ya que no puede ir más allá del porcentaje de la inflación, reconoció la secretaria de Finanzas y Administración de Baja California Sur, Bertha Montaño Cota.
Dijo que actualmente se le dan los últimos ajustes a la propuesta de presupuesto que se presentará al Congreso del Estado, y uno de ellos es que se encuentran a la espera del último corte de la Federación, respecto a la inflación estimada para el próximo año.
Indicó que el porcentaje más reciente en ese rubro se ubicaba en un 3.8%, sin embargo, el gobierno estatal considera que podría cerrar en un 5%.
Aseguró que de acuerdo a leyes, normas y convenios en concurrencia con la Federación, los presupuestos estatales no pueden aumentar por encima del porcentaje de la inflación.
Curiosamente el presupuesto del presente año fue de 21 mil 535 millones 93 mil 512 pesos, superior en un 14.3% (2.6 mdp) al del 2022, según información del mismo Congreso del Estado, y en 2023 la inflación fue de alrededor del 8%, con un decremento conforme avanzaron los meses.
Sostuvo que el presupuesto que se entregue a los legisladores, a más tarde el día 31 del presente mes, no tendrá mayor margen para ser modificado, considerando que se ajusta a las necesidades reales que se tienen actualmente para cumplir con los compromisos de disciplina en el gasto y la austeridad.
“Tenemos que ser sumamente cuidadosos para no extralimitarnos en el presupuesto”, apuntó la titular de Finanzas y Administración, en alusión a las modificaciones que luego suelen hacer los legisladores, al quitar recursos a unas partidas y pasarlos a otras.
En otro orden, Bertha Montaño comentó que es casi un hecho que gobierno del Estado solicitará un nuevo crédito a corto plazo, para poder cumplir con los compromisos económicos de fin de año.
De esta manera estuvo acorde con lo expresado recientemente por el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, quien habló que de que este préstamo podría ser similar al del año pasado; es decir, de unos 300 millones de pesos, pagaderos a un año. (Por: Arturo Nieves).