Por falta de cirujanos está detenido el programa de trasplantes en BCS
Septiembre 21, 2023
La Paz, BCS.-La falta de cirujanos especializados ha impedido la continuidad del programa de trasplantes en Baja California Sur, pese a que existe la necesidad de ello, ya que en la entidad hay unos 804 pacientes con insuficiencia renal, manifestó el director del Centro Estatal de Trasplantes y Salud Renal, Alfredo Tapia Sánchez.
Sostuvo que en la entidad actualmente se cuenta con tres cirujanos de trasplante, pero dos se encuentran en áreas administrativas, siendo uno de ellos el mismo Director del Centro Estatal de Trasplantes, por lo cual se tiene considerado reactivar uno, y se espera que en breve el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contrate otro, al igual que el Issste.
Mencionó que aunque aquí no hay lista de espera por falta de programa, generalmente, del total de pacientes con insuficiencia renal, entre el 30 y 40% son candidatos a un trasplante, por lo que de los 804 sudcalifornianos con ese padecimiento, unos 240 requerirían de un nuevo órgano.
Respecto al destino de esos pacientes de la entidad que ya han sido diagnosticados para trasplante, tienen que ser trasladados a Ciudad Obregón, Guadalajara o la Ciudad de México, porque por ahora, aquí no es posible realizar esas intervenciones ante la carencia de especialistas.
Expresó que al no haber programa de trasplante en el Estado, por el motivo ya descrito, las donaciones de órganos que se han hecho en el Estado, como lo son 18 riñones, 18 córneas y dos hígados, han sido enviadas a otras partes del país.
Dijo que fue desde el 2019 que en Baja California Sur se suspendió toda actividad de donación y de trasplantes, salvo la clínica uno del IMSS, que continúa atendiendo solamente la donación; es decir, la extracción de los órganos, pues el único que cuenta con la figura del coordinador hospitalario de donación.
Expuso que a partir de esta semana se incorporó una coordinadora hospitalaria de donación en el Hospital General Juan María de Salvatierra, que fue recientemente capacitada en el Centro Nacional de Trasplantes y la Universidad Nacional Autónoma de México, pero que solamente sería para la extracción, y lo cual se podría definir ya la próxima semana. (Por: Arturo Nieves).