Se atenderá el Covid-19 como una enfermedad más, dice SSA pese a incremento de casos en BCS
Septiembre 19, 2023
La Paz, BCS.-A pesar del incremento de casos de Covid-19, la titular de la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur, Zazil Flores Aldape, dijo que no se actuará como en la pandemia, porque como ya se había advertido, se tratará igual que otra enfermedad, apelando en este caso a las medidas de prevención para evitar la propagación.
Sostuvo que actualmente el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INdRE) continúa el estudio de las variantes y subvariantes del virus Sars-Cov-2, a fin de poder identificar el tipo de variante que circula en el país, y concretamente en Baja California Sur, conforme a las muestras enviadas.
La funcionaria estatal llamó a los ciudadanos a acudir con el médico cuando presenten los signos y síntomas de la enfermedad, como fiebre, dolor de cabeza, tos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, perdida del olfato y del gusto, entre otros.
Sin embargo, recordó que ha cambiado el esquema para practicar las pruebas en las instituciones públicas, puesto que actualmente se emplea un método aleatorio, dependiendo de las condiciones que presente el paciente.
Recomendó el uso del cubreboca entre las personas con riesgo, como embarazadas, adultos mayores y quienes presentan alguna comorbilidad, así como también implementar el filtro en casa, principalmente entre los niños adolescentes que acuden a la escuela, pero también para la gente que va a trabajar.
Zazil Flores, estableció que ninguna enfermedad es inocua o que no se le debe prestar atención, y que es parte del sector salud la vigilancia epidemiológica para entender el punto de riesgo de un padecimiento, además de que las medidas de prevención deben formar parte de la cultura de la prevención entre los ciudadanos.
Sin embargo, precisó que en el caso del Covid-19, mientras la situación demuestre que no se está cerca de una situación de epidemia, solamente se difundirán las acciones de prevención, y esta enfermedad será tratada como otras, algo similar como lo que ocurrió con la influenza, que actualmente sigue presente, pero en su momento fue una epidemia. (Por: Arturo Nieves).