Inversión privada en el transporte de La Paz, solo si se asocia con concesionarios
Septiembre 14, 2023
La Paz, BCS.-La liberación del transporte público se aplicará solo en los casos en que un inversionista privado se asocie con los concesionarios, ya que de otra manera no será posible, aseguró la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, quien se mostró contenta por la aprobación por parte de la mayoría del Cabildo, del fideicomiso para la mejora y modernización del transporte público de pasajeros.
Al término de la sesión del Cabildo, donde se aceptó la creación de ese fideicomiso, así como el aumento a la tarifa y el reglamento del transporte público, la Alcaldesa expuso que de esa manera se da un paso importante en este viejo anhelo de los gobiernos municipales.
Recordó que en pasadas Administraciones se creó un fondo del transporte, destinado precisamente al mejoramiento de las unidades, “pero el objetivo no se cumplía” y los créditos otorgados no se pagaban, por lo cual el intento nunca funcionó, ya que el servicio siguió siendo el mismo.
También por parte de los transportistas, consideró que el viejo esquema de hombre-camión ya fue rebasado por el crecimiento poblacional, siendo así que ahora se abre la posibilidad de que pueda darse la inversión privada, pero con algunas restricciones para no afectar a los concesionarios.
“Porque los concesionarios tienen que seguir formando parte del transporte público, lo único que se libera es que el concesionario pueda asociarse con una persona, un banco, una empresa, con quien sea”, apuntó.
Se indicó que mediante ese esquema, se pretende por un lado mejor las unidades y con ello garantizar un mejor servicio a la ciudadanía, pero también, para que el recurso que el usuario pague, se regrese para cubrir la parte del concesionario, la del inversionista y el sueldo del chofer, que ya no necesitará andar peleando el pasaje porque tendrá un sueldo fijo.
De esta manera, Milena Quiroga precisó que aquella persona que quiera invertir en el transporte público de pasajeros, podrá hacerlo, siempre y cuando se asocie con los concesionarios, ya que de otra manera no será posible, rechazando de esa manera las aseveraciones de que el servicio será privatizado totalmente, afectando a los transportistas actuales.
Eso significa que las 28 unidades que entrarían en operación en enero del 2024, considera inversión particular, y algunos concesionarios actuales, que han aceptado el esquema del fideicomiso, contrario a otro grupo que se opone a ello y reclama financiamiento sin mayor compromiso de mejorar sus unidades. (Por: Arturo Nieves).