Avanza México hacia la gratuidad en educación superior
Julio 10, 2023
La Paz, BCS.-La gratuidad de la educación superior ya se encuentra establecida en la ley, pero falta que el Congreso de la Unión autorice la disposición de los recursos que se requieren para otorgar ese beneficio, estableció el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Arturo Salgado González.
Sostuvo que la aplicación de la ley en la materia, es cuestión de tiempo, ya que gradualmente el país irá caminando en ese sentido en las universidades públicas, hasta que finalmente los alumnos que ingresan no tengan que pagar inscripción por semestre.
Recordó que la reforma para garantizar la gratuidad de la educación superior en las universidades públicas, fue decretada en marzo del 2021 en la Ley General de Educación Superior, y que en un artículo transitorio, se establece el mecanismo mediante el cual se aplicará la medida, que será con cargo al Estado mexicano.
“Corresponderá al Congreso de la Unión darle materialidad a esa disposición legal, metiendo el dinero en ese fondo que ya se prevé de gratuidad”, apuntó el funcionario universitario.
Comentó que actualmente la UABCS otorga becas para los estudiantes que tienen dificultades para cubrir la inscripción, y que en ese sentido, de los ocho mil alumnos, se respalda de esta manera a un 10%; es decir, unos 800, aunque en el semestre que concluyó, se llegó a beneficiar a cerca de mil 300 con el no pago del semestre.
Expuso que en ese sentido, la institución a su cargo se encuentra consciente de que hay jóvenes que no tienen los recursos para poder hacer la aportación correspondiente, de ahí que no sería justo que por un aspecto meramente económico, hubiera quienes se quedaran sin educación superior, de ahí que se les apoye con la exención del pago.
Con miras ya al siguiente semestre que arranca en agosto, Dante Salgado pidió a los alumnos de nuevo ingreso, así como a los que ya cursan sus estudios, que aprovechen la oportunidad que tienen de estar dentro de la universidad, ya que actualmente la estadística indica que solo cuatro de diez egresados de preparatoria, logran ingresar a educación superior. (Por: Arturo Nieves).