Retorna el calamar a Santa Rosalía; un aliciente para ciudadanos, dice Alcaldesa

Retorna el calamar a Santa Rosalía; un aliciente para ciudadanos, dice Alcaldesa

Junio 20, 2023

La Paz, BCS.-Estudios recientes revelan que el calamar a retornando a la zona de Santa Rosalía, lo cual es un gran aliciente para los ciudadanos que hace poco más de una década, vivieron el auge de la pesquería de esta especie que les permitió mejorar su economía.

La presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, confirmó que pescadores y permisionarios le informaron que se acaba de realizar un estudio, y que todo contempla que en breve podría iniciarse la captura, previos permisos que otorguen las autoridades federales.

“Es una buena y nueva esperanza para los pescadores de esta zona”, apuntó la Alcaldesa, quien recordó que en su momento, el calamar fue un detonante económico muy importante para la región de la cabecera municipal, al grado de que llegaron procesadoras del producto que también generaron empleos.

Claro que posteriormente salió a relucir que algunas de esas empresas, la mayoría de capital coreano, sobreexplotaban a los trabajadores, e incluso hay juicios que hasta la fecha no se han podido resolver.

Destacó Aguilar Villavicencio que tras el paso de la pandemia y la consiguiente pérdida de opciones laborales, ahora que la emergencia sanitaria ya no existe, esta será una importante opción para la recuperación económica de muchas familias.

El más reciente boom de la pesca del calamar se dio en la primera década del 2000, cuando pescadores, ciudadanos en general y hasta trabajadores del gobierno, salían durante las noches en sus embarcaciones a extraer ese molusco gigante, que luego era destinado principalmente al mercado internacional, concretamente Asia.

Fue a partir del año 2010 que la producción comenzó a disminuir, hasta que la actividad comenzó a realizarse de manera esporádica. Ante la falta de producto, las plantas calamareras cerraron, y en algunos casos, dejaron deudas pendientes con los trabajadores. (Por: Arturo Nieves).