Impulsan en BCS la acuacultura de ostión
Junio 02, 2023
La Paz, BCS.-La directora de Desarrollo, Ordenamiento y Fomento Acuícola Sustentable, Brenda Monroy Salazar, comentó que actualmente la entidad cuenta con tres mil 680 hectáreas destinadas a la actividad acuícola, de estas, el 90% se cultiva ostión japonés, y en el resto, productos como el callo de hacha, almeja catarina, generosa entre otros moluscos.
En este sentido, la funcionaria de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), indicó que existen 135 Unidades Económicas de Producción Acuícola en la entidad, y que el padrón de los productores mantiene un mayor registro en el municipio de Comondú con un 77%, el 15% en Mulegé y el 8% en La Paz; asimismo dijo que por ello se ha considerado a la acuacultura como una alternativa para descompresionar el mar de la pesca de extracción.
“Un aspecto importante de esta actividad, es que actualmente el 45% de la fuerza laboral en los cultivos de ostión está compuesta por mujeres e incluso, existen Unidades de Producción Acuícola integrada únicamente por este género”, precisó.
Brenda Monroy, contextualizó que actualmente la entidad ocupa el primer lugar en producción de ostión japonés de cultivo, con un promedio anual superior a las dos mil 200 toneladas, además agregó que también se ubica en el quinto lugar nacional en producción de camarón, crustáceo del cual un importante porcentaje de su producción se genera en granjas acuícolas.
Finalmente, se comprometió a continuar trabajando por el sector acuícola a través de los Programas Estatales 2023, en donde se contemplan la adquisición de motores fuera de borda, artes de cultivo, módulos de pre engorda, entre otros.