Están en Los Cabos la mayoría de habitantes de BCS que se encuentran en zonas de riesgo

Están en Los Cabos la mayoría de habitantes de BCS que se encuentran en zonas de riesgo

Mayo 21, 2023

La Paz, BCS.-La mayoría de las personas asentadas en zonas de riesgo y alto riesgo, se encuentran en Los Cabos, donde más de 35 mil personas viven en cauces de arroyo y zonas cercanas a estos, informó el subsecretario de Protección Civil del Estado, Benjamín García Meza.

Agregó que por el contrario, en La Paz esa situación no es tan grave, al igual que en el resto del Estado, aunque se mantienen atentos a cualquier situación que pueda ocurrir en estos cuatro municipios, donde suelen presentarse importantes corridas de agua durante la presencia de algún fenómeno hidrometeorológico.

Estableció que por ese motivo, se han realizado diversos recorridos por las zonas de más riesgo en Los Cabos, constituyéndose 28 brigadas ciudadanas para que sean los primeros respondientes, al momento de alguna contingencia meteorológica.

Comentó que si bien la invasión de zonas de riesgo debe ser atendida legalmente por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por ser zona federal, la realidad es que en los hechos debe ser un compromiso de todas las instancias de gobierno, a fin de evitar que las personas se asienten en esos sitios.

Reconoció que por ahora no se puede hablar de reubicación de esas familias que han construido sus viviendas ahí, porque se requiere buscar reserva territorial para ello, y que esa es la gran tarea que se encuentra pendiente, y luego de eso, vendría la construcción de las viviendas para esas 35 mil personas, que es otro compromiso que por falta de recursos y de tiempo, es difícil realizar.

Benjamín García, recordó que este es un problema que data de hace muchos años, y por lo tanto, no es de rápida solución, y lo que se ha podido efectuar, son algunas acciones para canalizar el agua o bien retenerla en las partes más altas para reducir su velocidad, y de esa manera, tratar de que las afectaciones sean mínimas para los bienes materiales, ya que la gente generalmente es desalojada ante cualquier eventualidad.

Precisamente, este lunes 22 de mayo se instalará el Consejo Estatal de Protección Civil, y de manera simultánea se hará lo propio con los cinco Consejos Municipales, a fin de estar preparados y coordinados para la próxima temporada de huracanes, que en Baja California Sur suele tener sus mayores efectos, entre agosto y septiembre. (Arturo Nieves).