“Ni un paso atrás en el INE ante el Plan B de la reforma electoral”: Obispo
Febrero 19, 2023
La Paz, BCS.-Ante el Plan B de la reforma electoral, “en el INE, ni un paso atrás”, advirtió el obispo de la Diócesis de La Paz, Miguel Ángel Alba Díaz, quien reconoció que como institución humana, el Instituto Nacional Electoral puede ser perfectible.
En su homilía dominical ofrecida en la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, estableció que “cuando los pueblos entregan su soberanía a un solo hombre, se convierten en dictaduras, como en Cuba y Venezuela”.
Agregó que cuando el pueblo entrega su soberanía a un solo partido, se convierten en dictaduras crueles, como Nicaragua.
Recordó que a los mexicanos les ha costado mucho ser ese pueblo libre y soberano que soñaron los sacerdotes Miguel Hidalgo, José María Morelos y Mariano Matamoros; por el que Francisco I. Madero murió, y que ha costado la vida de muchos mexicanos.
Por tal motivo, pidió a los fieles católicos que de manera presencial, y a través de las redes sociales, defiendan y luchen por la democracia, al considerar que el INE es perfectible, y puede ser modificado para ser una democracia más perfecta, pero ante el Plan B no debe haber “ni un paso atrás”.
Lo anterior fue expresado, luego de que en la misa, fue difundido el mensaje de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), mediante el cual pide que el Plan B de la reforma electoral, se realice con estricto apego a la ley, en beneficio de la paz y la concordia que tanto necesita México.
Se expuso la postura de los Obispos del país, agrupados en la CEM, por la preocupación que existe ante señalamientos de irregularidades en la modificación de diversas leyes en materia electoral.
La propuesta de reforma electoral que promueve el Presidente de la República, a través de su partido, Morena, establece modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y la Ley General de Partidos Políticos, y abroga la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
En ese sentido, el CEM hace el llamado a los legisladores y autoridades del ramo, a que tomen decisiones respetando el derecho de las instituciones en la organización de los procesos electorales y de los ciudadanos a elegir a sus representantes bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.
Al respecto, el obispo Miguel Ángel Alba Díaz, dijo que durante muchos años México fue un país donde solo ganaba un partido a través de los fraudes, al grado de que “hasta los muertos votaban” y muchos vivos lo hacían hasta dos veces en una misma elección. (Por: Arturo Nieves).