Tuvo la API de BCS un superávit de 22% en el 2022

Tuvo la API de BCS un superávit de 22% en el 2022

Febrero 09, 2023

La Paz, BCS.-En presencia del almirante Rafael Ojeda Duran, secretario de Marina y el subsecretario José Luis Arellano, junto a la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), Cap. Alt. Ana Laura López Bautista y la Cap. Alt. María Marisa Abarca Hernández, directora general de Puertos, se celebró la Reunión de Trabajo con las Administraciones Portuarias Estatales en la que el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Baja California Sur, Narciso Agúndez Gómez, presentó el informe de logros 2022 y prospectivas 2023.

Acompañado por el director de Gestión Portuaria, Alejo Aparicio y del jefe de Operaciones, Aurelio Acosta, el Director General destacó entre otras acciones que durante 2022 se logró un superávit financiero de 22%, que representa una recaudación adicional de 55.7 millones de pesos  para la Administración Portuaria, así como el reto de lograr la asignación presupuestal para la modernización del Puerto de Pichilingue, que actualmente se encuentra en revisión por la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la intención de integrar el polígono de Cabo San Lucas a la API de Baja California Sur.

Por su parte, las autoridades de Marina extendieron una felicitación a todo el personal de API-BCS, a través del titular Narciso Agúndez Gómez, por los logros obtenidos durante 2022 y refrendaron su respaldo a los proyectos que impulsa para 2023.

Finalmente, en la reunión de trabajo con las Administraciones Portuarias de Baja California Sur, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo con la CGPMM, confirmaron que no existe la intención del gobierno de México para convertir las Administraciones Portuarias estatales (API) en Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona).