Carnaval La Paz será sin cigarros y sin narco corridos
Enero 26, 2023
La Paz, BCS.-El Carnaval La Paz 2023 será sin humo de tabaco y sin narco corridos, aseguró el comité organizador de esta tradicional celebración que se reanuda después de dos años de suspensión a raíz de la pandemia.
La directora de Inclusión y Diversidad del Ayuntamiento de La Paz, Amor Fenech Montaño, quien tiene a su cargo la organización de la festividad, dijo que ya se platicó con los empresarios que se instalarán en el Carnaval, para que no vendan cigarros y vapeadores, ya que así lo establece la convocatoria que se emitió en el ámbito comercial.
Estas disposiciones se fortalecen tras las reformas al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que a partir del 15 de enero de este año prohíbe fumar en espacios públicos, desconociéndose si habrá restricciones cuando la gente se aglomere en la zona del malecón, aunque la Secretaría de Salud (SSA) ha dicho que estas medidas se aplicarán de manera gradual.
De acuerdo a los organizadores, se espera una afluencia diaria de alrededor de 50 mil personas, durante los seis días que dure la celebración, debido principalmente a que mucha gente espera con ansias esta tradicional fiesta, tras años de suspensión, así como por la cartelera artística.
Además, quedarán prohibidos los negocios relacionados con tatuajes y piercing.
A su vez, el director de Cultura municipal, Juan Lara Guzmán, sostuvo que se trabaja muy de la mano con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), manteniéndose atentos a las indicaciones en materia de salud.
Respecto a los narcocorridos, el mismo funcionario estableció que a los artistas locales y nacionales, se les hizo firmar una carta compromiso donde se establece evitar este tipo de interpretaciones, porque no se pretende exaltar este género, en las familias sudcalifornianas.
“Se está intentando que sea un Carnaval para la familia”, expresó el funcionario municipal, quien reconoció que habrá espacios donde las presentaciones sean dirigidas a los adultos, pero que en términos generales, se busca que el Carnaval lo puedan disfrutar niños, jóvenes y adultos. (Por: Arturo Nieves).