Se manifiestan croquistas en el Congreso del Estado en contra de la cobranza delegada

Se manifiestan croquistas en el Congreso del Estado en contra de la cobranza delegada

Diciembre 01, 2022

La Paz, BCS.-Trabajadores afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), se manifestaron en el Congreso del Estado, como parte de una movilización nacional en contra de la iniciativa que establece la cobranza vía nómina, que contempla el cobro del 40% del sueldo por la contratación de un crédito.

Encabezados por su dirigente estatal, David Illedra Villegas, los inconformes se apostaron en el interior del recinto legislativo, portando pancartas y mantas en demanda de que no se permita la también conocida como cobranza delegada, la cual recaería aplicarla a los patrones.

El dirigente sindical manifestó que salvo algunas excepciones, como en Los Cabos, donde muchos trabajadores obtienen la mayor parte de sus ingresos de las propinas, en el caso de Baja California Sur, en el resto de los municipios, la mayoría de la clase trabajadora depende únicamente de su sueldo.

Además, precisó que la legislación laboral actual, establece la retención de un 30% del sueldo, cuando se contrata un crédito, sin embargo, un diputado federal de Morena, presentó una propuesta de reforma, para que ese porcentaje aumente al 40%, lo cual sería lesivo para la economía familiar.

Sostuvo que el Presidente de la República ya manifestó estar en contra de la iniciativa, al igual que algunos diputados federales sudcalifornianos, como Marcos Puppo y Alfredo Porras, por lo cual se continuará con esa movilización a nivel nacional, a fin de alcanzar el mayor respaldo posible para impedir que sea aprobada.

David Illedra, aclaró que si bien este es un asunto que compete a los legisladores federales, han optado por manifestarse en los Congresos locales, como una manera de hacerse escuchar en el ámbito legislativo, y que si es necesario, se realizarían marchas y otras acciones de presión.

La iniciativa contempla regular la figura del crédito de nómina, al ser fuente de acceso al financiamiento al consumo de muchos trabajadores, por lo que se sugiere que la cobranza de este tipo de préstamos sea delegada a un tercero, que sería el empleador, a excepción de los créditos otorgados por el Infonavit, Fovissste o el Infonacot.

El dirigente sindical advirtió que existe el temor de que esa propuesta, afecte también el reparto de utilidades, bonos y hasta el aguinaldo. (Por: Arturo Nieves).