En estudio 6 casos de viruela del mono en BCS; solo hay uno confirmado, asegura SSA

En estudio 6 casos de viruela del mono en BCS; solo hay uno confirmado, asegura SSA

Agosto 03, 2022

La Paz, BCS.-Actualmente se encuentran en estudio seis casos probables de viruela símica o del mono, mismos que se localizan en La Paz y Los Cabos, confirmó la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur.

El subdirector de Epidemiología de la institución, Alfredo Ojeda Garmendia, dio a conocer que además del único caso confirmado hasta el momento, en Los Cabos, en ese municipio hay otros tres posibles contagios, así como otros tres en La Paz.

De los casos en estudio, se trata de cuatro mujeres y dos hombres, todos residentes del Estado, aclarándose que ninguno de ellos tuvo contacto con el paciente confirmado, lo que indica que su posible contagio ocurrió por otra vía.

Ante este escenario, las autoridades de Salud recomiendan a la población estar atentos a los síntomas de la enfermedad, así como acudir al médico de inmediato.

Se recordó que los principales síntomas son: fiebre, dolor de cabeza y muscular, fatiga y lesiones en la piel.

Cabe mencionar que Estados Unidos es el país más afectado por la enfermedad, de ahí la importancia de que se pida extremar los cuidados, considerando la movilidad que se da entre Baja California Sur y algunos Estados del vecino país, debido al turismo.

En ese sentido, la sectretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, dijo que estarán atentos en las entradas al Estado, y se procederá en consecuencia, en caso de que alguna persona presente malestar, además de que se estará brindando información al respecto.

En México son 15 las entidades que han registrado casos, con un total de 91, mientras otros 50 se encuentran en estudio, siendo los hombres los más afectados, con un 92%.

El grupo de edad más contagiado es el de 30 a 39 años, seguido por el de 40- 49, y 20-29.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido a la viruela símica, como una emergencia en salud pública de interés internacional; es decir, no se considera una epidemia.

Alfredo Ojeda, explicó que el contagio es a través del contacto con la piel infectada de un enfermo o de su ropa, así como con un animal que presente el padecimiento.

También puede darse a través de gotitas respiratorias, con fluidos corporales y objetos contaminados, estando actualmente en investigación, si se puede presentar en las relaciones sexuales. (Por: Arturo Nieves).