Entraron en operación los 3 pozos que se encontraban fuera de servicio, asegura Oomsapas de La Paz
Julio 25, 2022
La Paz, BCS.-Los tres pozos que habían entrado en reparación y mantenimiento durante las pasadas dos semanas, ya se encuentran funcionando, por lo que el servicio se está regularizando, aseguró el director general del Organismo Operados Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de La Paz, Mario Gálvez Gámez.
Dijo que de esta manera, actualmente se atienden entre 100 y 110 colonias por día, con el tandeo, sin embargo, reconoció que los problemas de abastecimientos persisten en algunas zonas, debido a la topografía (zonas altas) o por redes de conducción obsoletas, que presentan fugas.
Manifestó que el objetivo es que esas colonias con dificultad para el suministro, puedan contar con el agua necesaria, a través de la red, lo que implicará inversiones importantes para realizar el cambio de las líneas de conducción.
Recientemente el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, anunció que el gobierno federal autorizó 100 millones de pesos para atender de manera emergente el mejoramiento de la red de distribución del agua potable.
El funcionario municipal reconoció que la tarea ha sido muy complicada, ya que por ejemplo, en el pozo 10, se tuvo que reponer la columna de acero, debido a que tenía más de siete años sin mantenimiento, por lo que presentaba hasta 16 perforaciones que reducía el volumen de extracción, lo cual actualmente ya se corrigió.
Precisó que con un pozo que se saque de operación, se complica la distribución para gran parte de la ciudad.
En ese sentido, expuso que la complicación ocurrida recientemente, además del conflicto con los piperos, fue que cuando se sacó de operación el pozo 10 para su reparación, casi el mismo tiempo se quemaron los pozos 22 y 26, producto de la falta de mantenimiento, generando un caos.
Mario Gálvez, argumentó que si no se dio mantenimiento a los pozos antes del verano, fue porque al ser nueva Administración y llegar como gobierno en el último tramo del año, ya no se dispuso del presupuesto necesario para ello, por lo que fue hasta el segundo trimestre cuando se empezó a contar con recursos, incluyendo el apoyo especial de 30 millones de pesos del gobierno estatal, más las asignaciones federales. (Por: Arturo Nieves).