Pide API de BCS acompañamiento de la Comisión de Marina del Congreso de la Unión para modernizar el puerto de Pichilingue

Pide API de BCS acompañamiento de la Comisión de Marina del Congreso de la Unión para modernizar el puerto de Pichilingue

Julio 23, 2022

La Paz, BCS.-La Comisión de Marina del Congreso de la Unión, visitó las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API) de Baja California Sur, a cargo de Narciso Agúndez Gómez, quien solicitó a los legisladores federales el acompañamiento durante el proceso de solicitud presupuestal 2023 ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la modernización del puerto de Pichilingue, proyecto que ya cuenta con el visto bueno de la Secretaría Marina, el gobierno del Estado y la Comisión de Infraestructura del Congreso federal.

El presidente de la Comisión de Marina, diputado Jaime Martínez López, durante su intervención, aseguró que el marco jurídico en materia marítima se encuentra rezagado, por lo que la relevancia de visitar a las 17 entidades costeras del país es fundamental, para recoger las necesidades específicas y nutrir el trabajo legislativo para el desarrollo marítimo nacional.

Explicó que la Secretaría de Marina impulsa al sector marítimo nacional en materia no sólo de seguridad nacional o atención a la ciudadanía ante emergencias y desastres, sino que es fundamental en la investigación marítima para el desarrollo de la industria energética, la industria naviera, la construcción naval y el transporte marítimo, entre otras, en los que además México participa activamente de tratados y acuerdos internacionales, cuenta con reglamentos y la Ley de Marina.

“Sin embargo, existen vacíos de especialización en materia de carrera civil, en la escuela no se enseña el conjunto de islas que forman parte de la República Mexicana, por ejemplo” y coincidió con el director general del API en la entidad, Narciso Agúndez Gómez, en la necesaria y urgente regulación, ordenamiento y modernización portuaria del país.

Finalmente, el Capitán de Altura Fernando Hoyos Martínez, gerente de Protección y Vigilancia de las instalaciones portuarias de API sudcalifornia, en representación del Director General, agradeció a los legisladores su visita, así como el esfuerzo de recoger las necesidades de las entidades portuarias para legislar en materia marítima.