Crece polarización en huelga de El Boleo; empresa dice que sí cumplió con demandas
Julio 13, 2022
La Paz, BCS.-Se polariza aún más la situación en la minera El Boleo, en huelga desde hace una semana, luego de que la empresa presentó sus argumentos en declaraciones a medios de comunicación, mientras los trabajadores rechazan esos dichos.
Los puntos de vista opuestos, cada vez calan más hondo en la división de opiniones entre los cachanienses y comunidades vecinas, que ven en la mina, uno de los principales sustentos de la economía local.
Como una forma de aclarar un poco la desinformación e incertidumbre que prevalece en este conflicto laboral, la empresa ha expuesto los avances propuestos al sindicato, en cada uno de los 17 puntos planteados para el contrato colectivo 2022.
En voz de su gerente del área legal, Rubén Ángel Rosas Romero, El Boleo sostiene que en las primeras negociaciones, el valor del contrato colectivo de este año, se eleva en 26.8 millones de pesos, con relación al anterior, ya que incluye diversas prestaciones, además de un incremento salarial del 6.5%.
Señala que además de esos beneficios, debido a que la empresa no tuvo utilidades en 2021, se ofreció a los trabajadores un bono especial, con dos opciones a elegir, que serían: ocho mil pesos, a manera de vale o tarjeta de la tienda Ley, o bien cinco mil pesos en tarjeta y dos mil pesos vía nómina.
Sin embargo, aparentemente este tema no fue abordado en la asamblea sindical, donde se determinó estallar la huelga, por lo que no ha habido una respuesta al respecto, tal vez porque el sindicato nunca presentó reclamación alguna ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), instancia recaudadora que en su momento aprobó los resultados financieros negativos de El Boleo, que impiden el pago de utilidades.
Encima de eso, la empresa ha dicho que la Sección 329 del Sindicato de Mineros, ha pretendido negociar asuntos que se encuentran fuera del listado de necesidades de este año, siendo seis los puntos del documento, y solo uno tiene que ver con la negociación inicial, que es lo referente al incremento salarial.
Entre los otros asuntos planteados se tiene el reparto de utilidades, que legalmente ya quedó resuelto por la autoridad tributaria, y supuestos malos tratos de supervisores de la empresa hacia los trabajadores, sobre lo cual Rosas Romero dijo que hay procedimientos que ya se aplican, para corregir ese tipo de situaciones.
Sin embargo, el representante del área legal de la minera, apuntó que esos nuevos planteamientos, dejan a la empresa en imposibilidad jurídica de seguir negociando, porque se tiene que partir de la petición inicial presentada en abril, y no de un documento suscrito de manera extemporánea.
Estos y otros aspectos, han generado la molestia de algunos trabajadores, quienes han expuesto que no es congruente que el año pasado se dio un aumento salarial del 7% y ahora se pretenda un 6.5%.
También exponen que hay categorías que no se han entregado desde el año pasado; que se tienen más de 90 vacantes definitivas que no han querido boletinar y que existe personal accidentado que es despedido al no ser de utilidad para la empresa.
Mientras las versiones van y vienen, los ciudadanos y el grueso de trabajadores se encuentran en la disyuntiva de qué lado estar, puesto que para empezar, ya ha transcurrido una semana en que no se les ha pagado su sueldo, debido, según justifica la empresa, a que los sistemas de cómputo donde se encuentra la nómina, se ubican dentro de las instalaciones que hoy permanecen cerradas por los trabajadores. (Por: Arturo Nieves).