Insistirá API de BCS en administrar la de CSL

Insistirá API de BCS en administrar la de CSL

Julio 07, 2022

La Paz, BCS.-La Administración Portuaria Integral (API) de Baja California Sur, no pierde la esperanza de tener a su cargo el polígono de Cabo San Lucas, pese a que en un primer intento, eso no fue posible.

El director de la API en la entidad, Narciso Agúndez Gómez, consideró que “seguimos en la pelea” por obtener la concesión del puerto de Cabo San Lucas, luego de que la Secretaría de Marina (SEMAR) ya no renovó la concesión otorgada al Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur), que tenía a su cargo esa API.

Recordó que esa API se encuentra a cargo de la misma SEMAR, y es la que actualmente hace el cobro de todos los impuestos y derechos que se aplican a las embarcaciones que atracan en la zona.

El funcionario estatal precisó que la intención es que se integre al título de concesión de la API del Estado, la administración del polígono de Cabo San Lucas, por lo que continuarán solicitándolo, de ahí que considere que “la batalla no está perdida”.

La intención es que de inicio, se entrega una concesión limitada a tres años, y dependiendo de los resultados que se ofrezcan, se pueda extender por un mayor tiempo, o bien, se revoque.

Agúndez Gómez, aclaró que la intención es que los recursos que se capten por el uso del puerto, se apliquen solamente en Cabo San Lucas.

Aseguró que como API del Estado, ya se tiene resuelto el tema de recursos desde La Paz hasta Santa Rosalía, por lo que no es necesario hacer uso de los ingresos de Cabo San Lucas, para aplicarlos en otra parte del Estado.

Externó que por ejemplo, esos ingresos se destinarían a obras de beneficio social, considerando que ese destino enfrenta un grave rezago en servicios públicos, como vivienda, agua potable, seguridad, recolección de basura, entre otros, debido a su acelerado crecimiento, que es de los más altos del país.

También se plantea el ordenamiento de la dársena, ya que actualmente hasta invasiones se tienen, pues actualmente se sabe de manera extraoficial, que un solo concesionario tiene el control de la mitad de ese espacio, además de pagar contraprestaciones que calificó de ridículas. (Por: Arturo Nieves).