Huelga en El Boleo divide a trabajadores y ciudadanos de Santa Rosalía
Julio 06, 2022
La Paz, BCS.-Ante la huelga que estalló en la minera El Boleo de Santa Rosalía, trabajadores y ciudadanos ven venir un cisma económico para la comunidad, aunque también hay quienes consideran justa la medida ante la explotación de que dicen, son objeto por parte de la empresa.
Luego de que este miércoles 6 de julio, al mediodía fueron colocadas las banderas rojinegras en los accesos principales de las instalaciones, se ha desatado una serie de comentarios en redes sociales, donde se expone la inconveniencia de la medida, considerando la difícil situación económica actual.
Incluso hay quienes consideran que se trata de un movimiento venido de fuera que sirve a intereses particulares del sindicato minero, en el que se está utilizando a los trabajadores para desestabilizar a la empresa, la cual ya anteriormente había sido nota nacional cuando el Presidente de la República dijo que no se le autorizarían más concesiones.
Eso motivó la realización de una consulta ciudadana que resultó a favor de la minera con un amplio margen del 89%, aunque no faltaron las voces que cuestionaron el procedimiento de la encuesta, ya que de una población de 60 mil habitantes, solo votaron dos mil 481.
Según versiones, ahora el motivo de la huelga es que la minera El Boleo entregó una magra cantidad en reparto de utilidades, siendo ese uno de los motivos de la inconformidad, pero también hay señalamientos de que la empresa ha generado el divisionismo para violar el contrato colectivo de trabajo.
Sin embargo, hay quienes exponen que debido a la pandemia, la producción de la mina se redujo hasta en un 50%, por lo cual las utilidades han sido menores, y que de continuar este tipo de protestas, los dueños de la empresa podrían cerrarla y dejar a Santa Rosalía en una condición económica similar a la que se tenía hasta antes de su reapertura en 2012, en el que la economía cachaniense se encontraba colapsada.
Esta problemática laboral en Santa Rosalía, también impacta al gobierno municipal, en parte por el clima político que se genera, pero principalmente por la captación de ingresos por concepto de impuestos que genera la minera, aunque por ahora, no ha habido pronunciamiento alguno por parte de la alcaldesa, Edith Aguilar Villavicencio. (Por: Arturo Nieves).