Gobernador le ‘tunde’ al gobierno de Rubén Muñoz por autorización de Punta Norte
Junio 20, 2022
La Paz, BCS.-El gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, manifestó su postura en contra del proyecto de Punta Norte, al considerar que el Cabildo de la pasada Administración municipal, autorizó indebidamente el desarrollo habitacional, y expuso que hay quienes se saltan los principios de la Cuarta Transformación.
“Hay quienes se saltan los principios de la Cuarta Transformación…en la Administración pasada, todo apunta a que hubo una autorización fuera de la ley”, expresó el Mandatario estatal cuando abordaba la problemática del agua ante medios de comunicación.
Evidentemente, el mensaje fue para su enemigo político en la contienda interna de Morena por la candidatura a la Gubernatura, el ex alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, actual legislador federal, y apuntó que sus dichos no son para afectar políticamente a alguien.
“Me parece que eso (la autorización de Punta Norte) es absolutamente incorrecto; he insistido que no es un asunto partidario o querer golpear a alguien”, sostuvo Castro Cosío, quien agregó “merece mi respeto el compañero”, pero sin decir el nombre.
Consideró que las cosas no se deben manipular políticamente para querer perjudicar a alguien, sino tratar de hacer bien la tarea de cada quien, y buscar resolver lo que está mal y no tratar de “cargar el muerto al otro para políticamente pisotearlo”.
Señaló que corresponderá a la actual Administración municipal, aclarar alguna irregularidad de la pasada Administración, si es que la hubo, y acusó que de acuerdo a la “información ciudadana”, hubo una irregularidad en la autorización del proyecto inmobiliario de Punta Norte.
Víctor Castro, comentó que uno de los problemas de ese proyecto es la falta de agua, y que los empresarios no cumplieron, ya que actualmente siguen vendiendo terrenos en el lugar, pero aún no construyen la desaladora prometida.
Puntualizó que el Ayuntamiento de La Paz tiene la obligación de cuidar la poca agua con que se cuenta y no autorizar nuevos desarrollos habitacionales, donde se comprometa el vital líquido que actualmente se distribuye en la ciudad. (Por: Arturo Nieves).