Paro laboral en planteles de Telebachillerato; llevan 9 años esperando certeza laboral

Paro laboral en planteles de Telebachillerato; llevan 9 años esperando certeza laboral

Mayo 30, 2022

La Paz, BCS.-Se le siguen acumulando las protestas del sector educativo al gobierno del Estado, ya que en este inicio de semana tocó a los docentes de Telebachillerato Comunitario, acudir a Palacio de Gobierno, para exigir certeza laboral, al mismo tiempo que iniciaron un paro de labores en 55 planteles de Baja California Sur.

Si bien se trató de un reducido grupo, fueron bastante ruidosos, ya que al toque de tambores y portando pancartas, se apostaron en la entrada principal del edificio gubernamental, donde fueron atendidos por el subsecretario general de gobierno, Omar Zavala.

Los inconformes le precisaron al funcionario que el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, les prometió atenderlos personalmente para revisar el convenio financiero, pero no les dijo cuándo, y como el tiempo ha transcurrido y no han tenido respuesta, decidieron acudir varios de ellos a exigir esa atención prometida.

Al grito de “ni marginación, ni olvido, maestros unidos”, los inconformes exigieron el respeto al convenio financiero, servicios médicos, acceso a vivienda y recibos de honorarios, entre otros aspectos, ya que por ejemplo, el salario acordado no se les ha otorgado, pese a la labor que desempeñan, acudiendo a las comunidades más alejadas y abandonadas.

Dijeron que desde hace nueve años que se creó el sistema de Telebachillerato, no han podido acceder a los servicios médicos, por lo que en voz de su representante, Judith Peralta, establecieron que están hartos de que nos les respeten sus derechos como trabajadores de la educación.

Expresó que el Gobernador hizo el compromiso en campaña de atender su problemática, pero que hasta el momento “no están yendo con los principios de la Cuarta Transformación”, por lo que indicaron que permanecerán en el lugar, incluso acampando, hasta en tanto no sean recibidos por el Mandatario estatal.

Lamentó que el Telebachillerato Comunitario sea invisible para las autoridades, a pesar de que el Día del Trabajo les dieron espacio para plantear su exigencia, donde el gobernante sudcaliforniano expuso que después del 15 de mayo se desahogaría su agenda para reunirse, sin embargo, está por concluir el mes y siguen a la espera.

El sistema de Telebachillerato Comunitario, los integran 165 docentes, que atienden a dos mil 200 alumnos, de comunidades alejadas de los principales centros urbanos y, por lo tanto, se encuentran marginadas. (Por: Arturo Nieves).