Bajo sospecha 11 escuelas de BCS con brotes de Covid-19; se confirman otros dos casos
Mayo 23, 2022
La Paz, BCS.-Otras once escuelas se encuentran bajo sospecha de brote de Covid-19, y se confirmaron dos escuelas con brote en La Paz y Los Cabos, informó la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur.
“Estamos en el estudio de once escuelas donde estamos definiendo si son brotes no”, dijo la titular de la dependencia, Zazil Flores Aldape.
Asimismo, precisó que ya se confirmaron dos nuevos brotes en planteles, uno en la primaria 3 de Mayo, de La Paz, donde hay cinco docentes contagiados y la primaria Rosario Morales, de Los Cabos, con dos casos positivos en trabajadores.
De esta manera, pasan a ser ocho los brotes confirmados en escuelas de la entidad, quedando pendiente los once donde se sospecha que pudiera estar ocurriendo lo mismo.
Por ahora la recomendación es suspender las actividades solamente en los salones donde se presentan los casos, sin embargo, corresponderá a cada escuela definir si se continúan las clases de contarse con suplentes de los maestros que resultaron positivos.
Fue la semana pasada cuando se dio a conocer la existencia de seis brotes en escuelas de educación básica, dos en La Paz y cuatro en Los Cabos.
Por ahora no se ha precisado si los contagiados ya tenían la vacuna, y que por ahora, todos se encuentran estables.
Zazil Flores, atribuyó este aumento de contagios en las escuelas, como entre la población en general, a la circulación de la subvariante BA.2 que ya se encuentra circulando en la entidad.
Cabe mencionar que de poco más de 100 casos activos que se tenían en general hace unas dos semanas en toda la entidad, actualmente ya se superaron los 300 casos activos, y se estima que ese número continuará creciendo.
A pesar de ello, el número de hospitalizados se mantiene estable, con los mismos siete casos de la semana pasada, así como un intubado.
La titular de Salud insistió en la necesidad de mantener las medidas de protección, como el uso correcto del cubreboca, mantener la sana distancia, y el lavado frecuente de manos, así como el uso de alcohol-gel. (Por: Arturo Nieves).