Aunque no está quitando casas, Infonavit continúa proceso contra morosos
Mayo 06, 2022
La Paz, BCS.-Pese a que el Presidente de la República dio la indicación de que a nadie se le puede quitar su casa por no poder hacer sus pagos, el Infonavit aclaró que los procedimientos jurídicos continúan, y por lo tanto, los morosos deben buscar la manera de cubrir su adeudo.
“El presidente, Andrés Manuel López Obrador, prácticamente ordenó que se suspendiera el proceso de adjudicación de viviendas, pero nuestra normativa es un proceso jurídico que nadie puede detener”, apuntó el delegado del Infonavit, Alberto Ceseña Cosío.
Comentó que si una persona por cualquier causa deja de pagar su crédito, el proceso legal continúa, ya que se trata de dinero que los trabajadores aportan, a través de los patrones, como si fuera un fondo revolvente “y si alguien deja de pagar, es dinero de otros trabajadores”, agregó.
Es por eso que la institución conmina al acreditado a pagar lo que debe, pero que si en un determinado tiempo no lo hace, el mismo sistema automáticamente lo pasa a la cobranza por parte de despachos, y si aún así se incumple, entonces se cae en la judicialización de la deuda; es decir, procedimientos más agresivos, precisó.
“Se tiene que pagar, porque se trata de un préstamo del fondo”, puntualizó el funcionario federal, quien de esta manera, pidió a los derechohabientes que se encuentren en esa situación, que acudan a conocer las opciones de pago que tienen, y conocer la realidad en que se encuentra su deuda.
Expuso que generalmente se busca una forma de pago lo más apegada posible a la situación en que se encuentra el acreditado, pero que la intención es que no se recojan las viviendas, y que en lo que va del actual sexenio, no se ha caído en esa situación, a diferencia de lo que ocurría en el pasado.
Ceseña Cosío, manifestó que actualmente en Baja California Sur hay siete mil 571 trabajadores en cartera vencida, ubicándose la mayoría en La Paz, con cuatro mil; Los Cabos, dos mil 500; Comondú, 654; Mulegé, 220 y Loreto, 88, significando el total, un 16% del total de los acreditados. (Por: Arturo Nieves).