Restauranteros reconocen más clientela, pero arrastran deudas por la pandemia

Restauranteros reconocen más clientela, pero arrastran deudas por la pandemia

Abril 07, 2022

La Paz, BCS.-Los restauranteros organizados de Baja California Sur, reconocen que si bien ha aumentado la clientela, el nivel de ganancia todavía no es el mínimo adecuado, por lo que por ahora, se dan por bien servidos con el hecho de que sus negocios puedan estar abiertos.

Durante el 2020 cerraron sus puertas alrededor de 200 restaurantes ante la paralización de la economía debido a la pandemia, por lo que ahora buscan recuperar todo ese rezago económico, que les ha representado endeudamientos y la pérdida de poder adquisitivo, ante el incremento en los precios de insumos y productos.

La presidenta estatal de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Julia Lorena Espinoza Oliva, manifestó que muchos negocios que han sobrevivido a la pandemia, empiezan a tener más clientes, pero la mayor parte de su ingreso lo utilizan para pagar deudas adquiridas en estos dos años recientes, cuando las ventas fueron mínimas.

Además, la situación se les complica aún más, porque han salido a esto que llaman nueva normalidad, para surtirse de productos con precios muy elevados, que les reducen considerablemente el margen de ganancia, por lo que si el mínimo adecuado es obtener el 33%, actualmente a los que mejor les va, apenas llegan al 10%.

La dirigente empresarial reconoció que a partir del 15 de febrero se empezó a notar un considerable repunte en la afluencia de clientes a los restaurantes, debido al nivel 1 del semáforo Covid en que se encuentran los cinco municipios, pero que todavía no se puede cantar victoria, ante el rezago económico que se arrastra por los endeudamientos, pago de servicios y comprar de insumos para preparar sus productos.

Estableció que las próximas dos semanas de vacaciones, serán un apoyo importante para el sector, ya que seguramente crecerá aún más la clientela, pues de acuerdo a datos preliminares, la ocupación hotelera andará por el 90%, y eso repercutirá favorablemente en el sector restaurantero, y seguramente en la mayor parte de la población.

Lorena Hinojosa, expresó que esto demuestra una vez más que la apuesta de Baja California Sur debe ser al turismo, puesto que es el sector que más dinamiza la economía local, principalmente en Los Cabos, La Paz y Loreto, sin perder de vista a Comondú y Mulegé, que también tienen una importante afluencia de visitantes, tanto locales y nacionales, como internacionales. (Por: Arturo Nieves).