Repliega SSA a su personal para atender otros males ante poca demanda por Covid-19 en BCS
Abril 05, 2022
La Paz, BCS.-Ante la reducción en la demanda de atención por Covid-19, la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur ha decidido replegar su personal a los Centros de Salud, para dar atención a pacientes con otras enfermedades, que estuvieron relegados por dos años debido a la pandemia.
Tanto el personal que practicaba pruebas, como gran parte del que atiende la línea Covid, y próximamente el que aplica las vacunas, se encuentran regresando a sus unidades médicas, ya sea en hospitales y Centros de Salud, debido a la poca demanda de pruebas y el escaso número de pacientes.
La titular de la institución, Zazil Flores Aldape, dijo que ante la reducción en el número de casos positivos, que actualmente se encuentra por debajo de los 200, y de los hospitalizados que son diez, con tres intubados, la afluencia para la toma de muestra ha tenido un descenso progresivo en las recientes tres semanas.
Igualmente, la línea Covid, que en su momento se llegó a saturar, hoy solamente se emplea para orientar a los escasos ciudadanos que hacen uso de ella, de que el servicio lo pueden recibir en los Centros de Salud, que es donde se les está consultando y aplicando la prueba de ser necesario.
La funcionaria remarcó que actualmente el Covid-19 ha pasado a ser una enfermedad más de las que se atienden en las unidades médicas, por lo que se ha dado la desreconversión de camas, aunque se continuará recibiendo a pacientes que requieran hospitalización e incluso intubación.
Zazil Flores, sostuvo que actualmente la condición de la pandemia, es que no se puede asegurar que no habrá una nueva ola de contagios, porque esa posibilidad está latente, pero que por ahora es necesario optimizar los recursos técnicos y humanos, para atender a otras enfermedades que han quedado sin atención a lo largo de estos dos años.
Precisó que hay padecimientos como el control del niño sano, las embarazadas y las enfermedades crónicas, entre otros, que es donde se han dejado huecos importantes tras enfocarse la mayor parte del esfuerzo médico, en la atención del Covid-19, estimándose que en su momento, esa desatención podría tener repercusión en la salud de quienes enfrentan esos males. (Por: Arturo Nieves).