Vigilará Coepris que restaurantes en playas no rebasen aforo del 80%
Abril 03, 2022
La Paz, BCS.-La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), aseguró que mantendrá estrecha vigilancia para que los restaurantes en las zonas de playa, mantengan el aforo del 80%, a fin de prevenir mayores contagios de Covid-19 durante el período vacacional de Semana Santa.
Igualmente, se le recuerda a la población que la pandemia no se ha terminado, por lo que se insiste en el llamado a que asuman las medidas de protección, como el uso del cubreboca y evitar las aglomeraciones, dijo el titular de la institución, José Manuel Larumbe Pineda.
Comentó que el período vacacional se puede disfrutar, pero con responsabilidad, en el entendido de que el riesgo de contagios persiste, por lo cual es fundamental que cada quien ponga su parte, para que estos momentos de entretenimiento y relajación, los ciudadanos continúen cuidándose, tras casi dos años de encierro a causa de la pandemia.
“Estamos en la nueva normalidad, pero no es momento de bajar la guardia, sino de seguirnos cuidando”, precisó el titular de la Coepris, quien agregó que por ese motivo, se continuará trabajando de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, a fin de realizar los operativos en comercios, para que se respeten las medidas sanitarias.
Apuntó que mientras tanto, la institución a su cargo seguirá realizando la toma de muestra de agua de mar, en los principales puntos que son visitados por los paseantes, a fin de conocer la calidad del agua, lo cual se efectúa de manera periódica como parte de un programa permanente de calidad del agua.
Larumbe Pineda, expuso que especial atención se dará a los restaurantes ubicados en las playas del Estado, ya que ante el crecimiento de la afluencia de los visitantes, se corre el riesgo de que se vean presionados por la demanda y se rebasen el aforo, lo cual sería un grave riesgo de contagios.
Sostuvo que se ha platicado con los propietarios o encargados de esos comercios, y existe la disponibilidad de colaborar para que cumplir con el protocolo dispuesto por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, esperándose que pueda haber buenos resultados en estas acciones, o en su caso, aplicar las sanciones correspondientes. (Por: Arturo Nieves).