Avanza BCS en la conformación de su estructura anticorrupción rezagada desde 2017

Avanza BCS en la conformación de su estructura anticorrupción rezagada desde 2017

Marzo 31, 2022

La Paz, BCS.-La conformación de la estructura anticorrupción en Baja California Sur por fin empezó a dar signos de vida, luego de que la pandemia y los conflictos del pasado entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, mantuvieron dormida la disposición.

Con la integración de la Comisión de Selección para emitir la terna del Fiscal Anticorrupción, y la emisión de la convocatoria para integrar el Comité de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado, se da un paso importante en ese esfuerzo.

Al respecto, la diputada Gabriela Cisneros Ruiz, integrante de las Comisiones Unidas que tienen a su cargo este proceso, reconoció que “vamos contra el reloj” en esta conformación de la estructura anticorrupción, y sostuvo que en discursos siempre se habla de combatir la corrupción, pero la realidad es que hay asignaturas pendientes en ese tema.

Expresó que la conformación de esos organismos deberá ser con la participación ciudadana, como lo establece la ley, y no mediante la designación por parte de alguno de los Poderes “como hay personas que así lo querían”.

Sin embargo, también aclaró que esta convocatoria ya se había emitido en octubre pasado, sin embargo, no hubo respuesta de la ciudadanía; es decir, que no se pudo integrar este Comité, siendo otro factor para que exista este rezago en la conformación de los organismos anticorrupción.

A mediados del presente mes, la diputada Marbella González Díaz, del partido Fuerza por México, pretendió realizar reformas a la ley, con el fin de que el Fiscal Anticorrupción fuera designado por única ocasión, de una terna propuesta por el Ejecutivo, lo que generó la inconformidad de sectores, como el mismo Sistema Estatal Anticorrupción.

En tanto, el miércoles 30 de marzo, quedó integrada la Comisión de Selección de la terna de la cual surgirá el Fiscal Anticorrupción.

La Comisión está integrada por la representante del Tribunal Superior de Justicia, Dora Luz Salazar Sánchez; el presidente del Comité de Participación Ciudadana, Guillermo Lara Morales; el representante de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Rubén Antonio Avilés Ruiz; por el Colegio de Abogados, Eduardo Gurgo Salice y en representación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, María del Carmen Flores Acevedo. (Por: Arturo Nieves).