Deben dar permisos a transportistas que puedan instalar rampas para discapacitados en BCS
Marzo 21, 2022
La Paz, BCS.-Si los concesionarios del transporte no pueden instalar rampas para discapacitados, debe darse oportunidad a quienes sí puedan adquirir unidades con esa característica, consideró el director del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), Jorge Vale Sánchez.
Recordó que por ley, las unidades del transporte público deberían contar con espacios y accesos para las personas invidentes, los que se desplazan en silla de ruedas, con muletas o que presentan alguna dificultad de motricidad.
Sin embargo, expresó que se hizo costumbre pasarse por alto lo que determina la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y la misma Ley de Transporte del Estado, pese a la necesidad que existe de que quienes padecen alguna discapacidad puedan realmente ser incluidos en la vida normal de las comunidades.
Por ello, sostuvo que si los concesionarios actuales no pueden realizar esas adaptaciones a sus unidades, entonces se debe permitir la llegada de otros transportistas que estén en condiciones de acatar las disposiciones legales.
Además, comentó que como Instituto, se promueve la generación de empleos y la capacitación entre las personas con discapacidad, pero cuando quieren asumir esos roles, se encuentran con las barreras que implican las dificultades para poder trasladarse de un lugar a otro.
En ese sentido, dijo que la idea es seguir insistiendo hasta que al paso del tiempo, logre considerarse una verdadera cultura de la inclusión, que permita mayores posibilidades de acceder al ámbito laboral, educativo, deportivo, cultural y de recreación.
Precisó que en materia de transporte, no solamente son los autobuses y las peseras, sino que también se debe considerar a los taxis, para que modifiquen sus unidades, a fin de que puedan ser utilizadas por quienes se desplazan con elementos auxiliares como sillas de ruedas, muletas y bastones, entre otros, o que por su misma discapacidad, no puedan movilizarse normalmente.
“Por eso cuando se habla con los concesionarios del transporte, se les debe conminar a cumplir con la ley, o bien permitir que nuevos concesionarios lleguen con nuevas unidades que sí cumplan con la ley, como lo exigen los permisos que se les otorgan”, apuntó Vale Sánchez. (Por: Arturo Nieves).