Instalación de micromedidores arrojó consumos de agua por encima de lo que se facturaba en zona rural de La Paz
La Paz, BCS.-Como resultado del operativo para la regularización del sistema de micromedición que se ha implementado en los últimos tres meses tanto en la zona urbana como rural de La Paz, ya se han obtenido los primeros resultados que arrojan incrementos en los volúmenes de consumo de agua, significativamente en la Delegación de Todos Santos, donde el resultado fue de 18,000 metros cúbicos más en el último mes de facturación.
Así lo dio a conocer Francisco Tapia Pastor, director comercial del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de La Paz, quien el pasado mes de julio anunció los avances en los trabajos de actualización del padrón de usuarios, dentro de los cuales incluye la instalación de micromedidores en las comunidades de Todos Santos, Pescadero, Elías Calles, Los Barriles y Sargento-La Ventana.
Al respecto, precisó que de un total de dos mil 363 micromedidores instalados, dos mil 98 fueron para las comunidades antes mencionadas, obteniéndose ya los primeros resultados de esos trabajos. Puntualizó que en Todos Santos, se pasó de una facturación de 76 mil a 94 mil metros cúbicos medidos, mientras que en Pescadero el incremento fue de 30 mil a 37 mil metros cúbicos y en Elías Calles se pasó de tres mil 600 a cinco mil 300 metros cúbicos de agua, quedando pendiente los resultados de Los Barriles para el mes siguiente.
En cuanto a estas cifras, Tapia Pastor explicó que la finalidad es tener una medición justa y facturaciones reales de los consumos, pues la instalación de micromedidores no significa necesariamente un incremento para los usuarios, pues hubo casos de quienes disminuyeron hasta la cuota mínima.
No obstante, detalló que en caso contrario en Todos Santos se detectaron 86 usuarios representativos cuyo consumo excedió a más de 100 metros cúbicos, lo cual puede obedecer a diversos factores como: consumos reales que no se estaban midiendo, fugas introdomiciliarias o uso del agua no solo para fines domésticos, para lo cual se trabajará de la mano con los usuarios, sin descartar que existe la posibilidad de problemas en la toma de lectura.
Finalmente, agregó que los trabajos de instalación de micromedidores se detuvieron en El Sargento-La Ventana debido al paso del huracán “Olaf”, sin embargo, manifestó la importancia de continuar con esos trabajos por la próxima Administración, pues permite conocer los volúmenes realmente consumidos, e invitó a la ciudadanía en general a hacer un uso adecuado del agua, siendo el recurso más importante para la entidad en general.