Se mantiene operando el CEO en BCS
La Paz, BCS.-Mediante el uso de tecnología de vanguardia, en el nuevo Centro Estatal de Oncología (CEO) se brindan intervenciones quirúrgicas de radioterapia y quimioterapia de primera calidad a pacientes de los cinco municipios de Baja California Sur que en esta contingencia sanitaria han sido confirmados con alguna incidencia cancerígena; es decir, con un crecimiento anormal de células en alguna parte del cuerpo.
Esta unidad de medicina especializada que cuenta con el acelerador lineal más moderno del país y con un tomógrafo simulador que permite ajustar la dosis de radiación al tamaño y peso de las tumoraciones, para eliminar células cancerosas sin afectar zonas aledañas del organismo, ha preservado su funcionamiento a lo largo de esta pandemia por ser un servicio de salud esencial, dijo el director de la institución, Wilberth Sánchez Rondero.
A un año medio de que se confirmó el primer caso por Covid-19 en la entidad, en el CEO se han realizado más de 61 cirugías, se han desarrollado más de 4,700 sesiones de radioterapia, se han proporcionado más de 326 quimioterapias y se han llevado a cabo más de un 131 de braquiterapias, que es una técnica de radiación interna. En este período también se han practicado más de un millar de ultrasonidos y se han hecho más de 1,825 mastografías, añadió.
Además se han otorgado más de 3,600 consultas tanto de salud mental, como de clínica del dolor, de oncomedicina, de cirugía oncológica, de clínica de mama, así como de displasia y radioterapia, como parte de un seguimiento integral que se brinda a los pacientes con este tipo de patología, dijo Sánchez Rondero, al explicar que las personas con sospecha de padecer un padecimiento canceroso deben acudir primero a la consulta en el Centro de Salud, para que el médico general evalué si existe una sospecha fundada y con base en esto prescriba una serie de estudios diagnósticos.
La gente que tiene cobertura médica de IMSS o Issste y que tiene un diagnóstico confirmatorio por cáncer también es atendida en el CEO, esto cuando el médico tratante solicita la subrogación de esos servicios especializados, para evitar que los pacientes deban ser trasladados a unidades médicas de otras entidades del país, finalizó.