Abren la plataforma 3 de 3 para conocer patrimonio de los candidatos en BCS

Abren la plataforma 3 de 3 para conocer patrimonio de los candidatos en BCS

La Paz, BCS.-Se encuentra abierta a la ciudadanía la plataforma digital 3 de 3, que contendrá la información que de manera voluntaria suban los candidatos a cargos de elección popular, para que puedan conocer su situación económica, patrimonial y fiscal.

Esa plataforma fue creada para promover la transparencia, la integridad y la ética pública, entre quienes actualmente se encuentran en campaña buscando un cargo de elección popular, lo cual habrá de definirse en la jornada electoral del 6 de junio.

En rueda de prensa, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de la entidad (SEA), Jorge Moore Valdivia, manifestó que con este ejercicio se pretende que los ciudadanos conozcan a quiénes llegarán a ser Gobernador del Estado, Diputados Locales y Presidentes Municipales.

Por su parte, el presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Díaz Tronco, explicó que en esta plataforma los candidatos podrán subir la información sobre tres rubros, que son: declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal.

Este es un esfuerzo realizado por el Comité de Participación Ciudadana del SEA, conjuntamente con la Coparmex y el respaldo del Instituto Estatal Electoral (IEE), para contribuir en la reflexión ciudadana para ejercer un voto razonado, al mismo tiempo que se suma a la promoción de la rendición de cuentas.

Al ingresar a la plataforma www.3de3bcs.mx, los ciudadanos podrán identificar el patrimonio, los eventuales conflictos de interés y el cumplimiento de los compromisos fiscales de los candidatos, además de contar con un apartado sobre las propuestas de los futuros funcionarios públicos.

El primero en subir información a la plataforma, fue el candidato a la Gubernatura del Estado por la alianza Unidos Contigo, Francisco Pelayo Covarrubias, de quien por lo pronto ya se tiene información general, como el que es Licenciado en Mercadotecnia, egresado de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).

También se observa la carátula de su declaración fiscal, faltando especificar ingresos, bienes e inversiones, entre otros rubros, y tampoco ha subido información sobre su declaración de intereses; es decir, la participación que pueda tener en empresas o asociaciones, y si está dentro de la toma de decisiones en instituciones públicas o privadas.

Cabe aclarar que la información de los candidatos podrá subirse de manera gradual; es decir, que conforme transcurran los días los aspirantes a un cargo de elección popular, pueden ir llenando los apartados que les hagan falta. (Por: Arturo Nieves).