Emplaza a huelga el Sindicato del Cobach de BCS para el 20 de mayo
La Paz, BCS.-El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur (Sutcbebcs), Urbano Atienzo Cota, dio a conocer que se encuentran actualmente en un proceso de emplazamiento a huelga para el día 20 de mayo, pidiendo a las autoridades una recuperación salarial que equivale al 10% de aumento de salario.
A través de un documento dirigido al personal docente, administrativo, autoridades, comunidad educativa y sociedad en general, señala que la finalidad es la de recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido a lo largo de los últimos años, ya que cada año que pasa los procesos inflacionarios siguen superando con creces los incrementos salariales que se les han retribuido, por lo que están desfasados desde el 2015 a la fecha con un 4.74% respecto a la capacidad de compra de dicho año.
Apuntó que han mantenido comunicación y acercamientos constantes con las autoridades educativas, con la finalidad de ser escuchados y conciliar un incremento salarial que satisfaga las necesidades de los trabajadores y de las autoridades mismas,
Sin embargo, apuntó, en cinco reuniones que han tenido hasta la fecha, no ha habido una propuesta ni siquiera cercana a lo estimado en el proceso inflacionario de este año, por lo que de aceptar la propuesta que ellos les han hecho, estarían una vez más perdiendo poder adquisitivo y sacrificando los bolsillos de sus familias, “cosa que tengan por seguro no vamos a aceptar”.
Pidió a las autoridades que hagan lo que corresponda, que es gestionar recursos para atender su solicitud de recuperación salarial, escuchar y atender sus demandas, y buscar juntos cómo solucionar este conflicto.
De no ser así, advirtió, “nos veremos obligados a seguir el camino que marca la ley, incluso en contra de nuestra alta estima por nuestros estudiantes, nuestra institución y de nuestro trabajo, con su comprensión y apoyo sabemos que no será necesario tomar las acciones correspondientes que sabemos pueden no tener un desenlace favorable para nuestros estudiantes y sus familias”.



