Inician obras del parque fotovoltaico en el Palacio Municipal de La Paz

Inician obras del parque fotovoltaico en el Palacio Municipal de La Paz

La Paz.-Como un significativo avance en el propósito del Ayuntamiento de La Paz de generar energía limpia y como parte importante de la Agenda Ambiental de la presente Administración municipal que encabeza el presidente municipal, Rubén Muñoz Álvarez, se inició con el “suministro e instalación de sistema solar de 499 kWp, interconectado a red en estructura de estacionamiento tipo carport y piso”, el cual estará ubicado en el área de estacionamiento del Palacio Municipal, con la finalidad de generar la energía eléctrica para abastecer al edificio público.
Así lo dio a conocer la titular de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Ana María Rondero Astorga, quien precisó que se dio el fallo de la licitación, por lo cual se procedió con los trabajos de preparación en el citado lugar para la instalación de este parque fotovoltaico.
Aunado a ello, precisó que la licitación fue por un monto de casi 12 millones de pesos, y se tiene como plazo para finalizar la obra hasta el 30 de marzo próximo, a cargo de la empresa que ganó el proceso, que es Plantas Solares.
Es una realidad que esta obra de gran envergadura, se llevará a cabo aquí en el municipio de La Paz, la cual nos dará grandes beneficios en el Ayuntamiento”, mencionó, al hablar sobre el impacto que tendrá la construcción de ese parque fotovoltaico en los costos de la energía eléctrica que paga la Administración municipal.
Por su parte, Carlos Jordán Juárez, director de Obras Públicas, precisó que esa obra es de gran relevancia y sin precedente, pues se traduce en un ahorro significativo en las economías de la comuna, ya que del 100% del pago mensual por suministro de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), habrá un ahorro de hasta el 70% en el pago, una vez finalizada la obra; sin mencionar el enorme impacto positivo que esto implica para el medio ambiente.
Aunado a ello, mencionó que parte de la generación de la energía se venderá a la CFE, traduciéndose esto en ingresos a las finanzas municipales, aunque se está por definir si se abonará al gasto por alumbrado público o bien, como ingresos económicos directos.